Con los tiempos que han corrido, en caso de realizar cualquier tipo de trabajo en suelo extranjero, se deben de poseer cualidades necesarias para un trabajo. Es indispensable que el currículo sea 100% impecable y por esto, las autoridades se han encargado de crear un documento que pueda acogerse a lo anteriormente explicado.
Esto va a permitir el reconocimiento oficial de una persona al tener los antecedentes penales o si se encuentra libre de estos. Emitiéndose así una información con respecto al registro de condenas generales.
Este documento sirve entonces para los fines particulares como por ejemplo, el tener que buscar un trabajo. Además de esto, pasa a acreditar a la persona que puede o no estar en algún registro especial de personas que se encuentren condenadas por violencia intrafamiliar gracias a una sentencia ejecutoria.
Este trámite se puede llevar a cabo durante todo el año por medio de su sitio web, Registro Civil, tótems de autoatención o APP Civil Digital, incluso en los módulos de ChileAtiende.
¿Qué es el certificado de antecedentes para fines particulares?
El certificado de antecedentes para fines particulares es un documento legal que acredita si una persona ha cometido algún delito en el pasado por el cual fue juzgado y condenado.
Este certificado para fines particulares es utilizado y requerido cuando se desea optar a algún trabajo dentro del territorio chileno y en el extranjero.
Igualmente, mediante este certificado se puede realizar la solicitud de una visa, ya que sirve para verificar el estatus legal de una persona y conocer si el emigrante se encuentra o no huyendo de la justicia.
Por otra parte, el certificado de antecedentes para fines particulares puede ser solicitado por todas las personas que requieran el documento. Ya que suele ser un documento imprescindible para diversos trámites.
¿Quieres saber cuáles son los requisitos y cómo obtenerlo? A continuación te lo explicamos.
Requisitos para solicitar el certificado de antecedentes
Para solicitar el certificado de antecedentes para fines particulares no se requieren de muchos requisitos.
En el caso de realizar la solicitud por internet, solamente será necesario conocer el RUN y contar con la Clave Única.
En caso de realizar la solicitud por oficinas, tan solo será necesario presentar la cédula de identidad vigente, en buen estado y ser mayor de 14 años.
Por otra parte, si el trámite es solicitado por una tercera persona deberá presentar cédula de identidad vigente y un poder notarial especial o mandato.
¿Cómo obtener la Clave Única?
En caso de que no cuentes con Clave Única será muy importante que la obtengas solicitando el código de activación en las oficinas del Registro Civil o Chile Atiende. O mediante internet al agendar una cita para videoconferencia ingresando a https://www.cregistrocivil.cl
Para obtenerla necesitas:
- Ser mayor de 14 años.
- Cédula actual en buen estado.
Una vez que ya cuentes con el código de activación deberás acceder a https://claveunica.gob.cl para realizar la activación ingresando el RUN y el código proporcionado.
¿Qué costo tiene el certificado de antecedentes?
Dependiendo de si el certificado es solicitado por internet o de manera presencial en las oficinas del Registro Civil, puede o no tener un costo de la siguiente manera:
- Por internet: No tiene ningún costo, es completamente gratuito.
- En oficinas: Tiene un valor de $1.050.
¿Cómo y dónde obtengo el certificado de antecedentes para fines particulares?
Solicitud en línea:
Paso 1: Ingrese a la página web oficial del Registro Civil https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea
Paso 2: Ve a donde indica “Servicios en Línea” y posteriormente ingresa en donde indica “Certificados en Línea”.
Paso 3: Se desplegará un menú con varias opciones, deberás hacer clic en “Certificado Antecedentes Fines Particulares”.
Paso 4: Luego deberás ingresar el RUN y Clave Única y hacer clic en “Autenticar”.
Paso 5: Una vez que hayas ingresado a la plataforma haz clic en “Descargar” para obtener de una vez el certificado o ingresa tu correo electrónico y haz clic en “Enviar” para que te sea enviado una copia a tu correo electrónico.
Es importante recordar que únicamente se podrá solicitar si posee la ClaveÚnica por lo que si no cuenta con ella, siga los pasos que se dieron arriba para obtenerla.
Igualmente, este tipo de certificado a pesar de ser digital, posee una firma electrónica avanzada que garantiza su legitimidad y validez al igual que los emitidos en las oficinas del Registro.
Solicitud en oficina:
Paso 1: Dirígete a la oficina del Registro Civil más cercana a tu domicilio con los requisitos exigidos. En los tótems de auto atención o en las oficinas de ChileAtiende.
Paso 2: Una vez allí deberás exponer tu solicitud del certificado de antecedentes para fines particulares.
Paso 3: Deberás entregar los documentos al oficial encargado y luego pagar el valor establecido del documento.
Una vez hecho esto, tan solo deberás esperar unos minutos para que te sea entregado el certificado de manera impresa.
Los chilenos que se encuentren en el exterior pueden realizar la solicitud del certificado en los Consulados o mediante internet en caso de poseer la ClaveÚnica.
¿Qué información contiene el certificado de antecedentes para fines particulares?
Este certificado incluye anotaciones penales como las siguientes:
- Sentencias obtenidas por tercera vez por cometer faltas penales.
- Resolución por primera vez al cometer una falta al Código Penal. Es decir, cuando se abre un prontuario penal.
- Sanción por condena por delitos simples, crímenes y delitos mayores.
Dichas anotaciones no han de estar eliminadas u omitidas en cuanto a la normativa vigente.
Tipo de certificados de antecedentes
Si bien ya conocemos qué es y cómo obtener el certificado de antecedentes para fines particulares, cabe resaltar que existen otros tipos de certificados de antecedentes.
Cada uno tiene un fin único, es decir su utilización es particular, entre ellos están los de tipo A, B, C y D que te explicamos a continuación:
- Tipo A: Sirve para manejar vehículos motorizados.
- Tipo B: Antecedentes para el ingreso a la administración pública, semifiscal, municipal, instituciones de administración autónoma, Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Investigaciones y Gendarmería.
- Tipo C: Antecedentes para fines particulares.
- Tipo D: Antecedentes para fines especiales (trámites, o gestión determinada por una institución).
Con los tipos C y D se pueden realizar trámites correspondientes a la búsqueda de trabajos tanto dentro de territorio chileno como en el extranjero.
Certificado de antecedentes para fines particulares y especiales
No se puede confundir estos dos tipos de antecedentes, ya que son completamente diferentes. El certificado de antecedentes para fines especiales es utilizado únicamente para trámites de instituciones específicas. Este tipo de antecedentes poseen más información de manera detallada.
A diferencia del certificado de antecedentes para fines particulares el cual sirve para cualquier trámite de trabajo en general.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad, y que te sirva para despejar cualquier duda referente al certificado de antecedentes.