¿Sabes qué es y cómo obtener un certificado de dominio vigente? Si tu respuesta es no, ¡Tranquilo! Has llegado al sitio indicado, ya que aquí te explicaremos cada uno de los pasos para obtener este certificado y todo lo necesario para conozcas de qué trata.
¿Qué es y para qué sirve el certificado de dominio vigente?
¿Quieres saber los detalles acerca de una propiedad? Para esto existe el certificado de dominio vigente.
Este documento acredita a una persona como la dueña de una propiedad ya sea una casa, departamento, entre otros.
¿Qué contiene el certificado de dominio? Mediante este documento también se conoce de manera detallada las características de dicho inmueble tales como:
- Nombres del o los dueños.
- RUT del o los dueños.
- Ubicación de la propiedad.
- Metros cuadrados.
- Si posee o no estacionamiento.
- Año de inscripción.
- ROL.
Entre otras características que se hacen importantes al momento de querer vender o arrendar la propiedad que se acredita.
En caso de no ser dueño de la propiedad, el certificado de dominio vigente le sirve como garante de que los datos que ahí se suministran son correctos. Por lo que permite realizar, por ejemplo, una compra de manera segura y justa.
Cabe destacar que este documento va dirigido tanto para las personas propietarios o no propietarios, naturales o jurídicos. Y quien lo emite es el Conservador de Bienes Raíces, ya que es el ente que se encarga de llevar una base de datos de cada una de las propiedades de Chile.
¿Cómo obtener un certificado de dominio vigente?
Puedes obtener el certificado directamente por las oficinas del Conservador de Bienes Raíces de acuerdo a tu comuna. Igualmente, mediante la página web podrás solicitarlo de manera digital.
Para poder obtener el certificado de dominio vigente mediante internet es necesario contar con el número y año de la foja. En caso de no conocer esos datos haz lo siguiente:
Paso 1: Ingresa a la página web oficial del Conservador de Bienes Raíces: https://www.conservador.cl/portal/
Paso 2: Una vez que estés dentro de la página selecciona la opción “Trámites en Línea”.
Paso 3: Verás la opción de ingresar la foja número y año. En caso de no tener los datos ve al apartado “Consultas en Línea” y haz clic en “Índice del Registro de Propiedad”.
Paso 4: Luego haz clic en “Apellido, Comuna y Año”. Te va a aparecer un formulario mediante el cual procedes a rellenar con la data siguiente:
- Apellidos del dueño.
- Comuna donde pase a encontrarse ubicada esa propiedad.
- Año en el cual fue comprada.
Seguidamente seleccione la casilla del captcha “No soy un robot” y haga clic en “Buscar”.
Paso 5: Una vez que el sistema arroje los resultados, haz clic en la opción “Solicitar”.
Paso 6: Luego en la opción “Solicitar” selecciona “Copia Dominio Vigente” y haz clic en “Agregar”.
Paso 7: A continuación, te aparecerá la cantidad de solicitud y detalle del certificado solicitado junto al monto a pagar. Tan solo haz clic en “Siguiente”.
Paso 8: Ahora ingresa el correo electrónico y clave con el que ingresar a la página. Si no estás registrado deberás crear una cuenta previamente.
Paso 9: Para finalizar verifica tu solicitud y haz clic en “Ir a Pagar”.
Se te redirigirá a la página web oficial de la Tesorería General de la República, luego de que realices el pago con tarjeta de débito o crédito te enviará un correo electrónico para confirmar la solicitud del certificado.
Una vez hecho esto, se tiene un plazo de 2 horas para recibir en tu correo electrónico la copia del certificado de dominio vigente. Sin embargo, ten en cuenta que este tiempo puede variar dependiendo del caso y si el conservador requiere de realizar una búsqueda o estudio extra.
Igualmente, puedes ver el avance de la solicitud con tan solo ingresar el número de Carátula.
Certificado Dominio Vigente en oficinas
En caso de realizar el trámite directamente por las oficinas debe contar primeramente con un Formulario Único
Paso 1: Deberás presentarte en la oficina del Conservador de Bienes Raíces, ten en cuenta el horario de atención:
De lunes a viernes de 9:00 a 15:00hr.
Paso 2: Luego explica que deseas solicitar un certificado de dominio vigente.
Paso 3: A continuación, deberás pagar el valor que requiere el trámite.
Una vez hecho el pago recibirás un comprobante que corrobora la emisión de una carátula y con la fecha en la cual estará lista la copia del certificado.
Una vez realizada la solicitud, podrás descargarla desde la página web oficial del Conservador de Bienes Raíces de Santiago o podrás retirarla personalmente en las oficinas.
Costo y vigencia del documento.
El certificado de dominio vigente no posee una fecha de vencimiento. Sin embargo, dependiendo de la tramitación para la cual lo vayas a utilizar va a requerir que tenga máximo 30 días de haberlo obtenido.
¿Cuáles trámites? Por ejemplo, aquellos que sean en notarias o bancos.
Por otra parte, en cuanto al valor de este documento, se deben pagar $4.600. En caso de que sea sobre siete páginas, se cobrará por cada hoja adicional $300.