Dónde se obtiene el certificado de situación militar

¿Dónde se obtiene el certificado de situación militar?

Índice de contenidos

Gracias a los nuevos acuerdos entre la DGMN y ChileAtiende ahora son más los lugares por donde se puede obtener el certificado de situación militar y sin costo alguno.

Es por eso que, si no hiciste el servicio militar o deseas conocer tu situación militar actual, quédate con nosotros que aquí te explicaremos en profundidad. En caso de tener una que otra pregunta, también la vamos a responder cómodamente.

Empezando que ahora se dispone de las oficinas de la red de atención pertenecientes al Instituto de Previsión Social (IPS), ChileAtiende, para poder hacer solicitud de este certificado de situación militar.

Igualmente, cabe destacar que la cobertura que tienen las instituciones que prestan este servicio abarca unos 250 puntos de atención en todo el territorio chileno.

Si deseas conocer cómo eximirte del servicio militar o como regularizar tu situación a continuación te lo explicamos.

¿Qué es el certificado de situación militar?

El certificado de situación militar es un documento donde se confirma que una persona se encuentra al día con su situación militar. Es decir, en él se acredita si la persona ha cumplido en conformidad con la ley con el servicio militar o si está eximido ya sea por estudios o alguna otra situación que se lo permita.

Este certificado de situación militar puede ser solicitado en cualquiera de las oficinas del cantón de reclutamiento dentro de Chile o por medio de internet. En cuanto a los que se encuentren en el extranjero deberán hacerlo en cualquiera de los consulados chilenos.

Este certificado de situación militar tiene una vigencia de 90 días desde el momento de su emisión. En caso de que pasen estos días, se hace necesario volver a realizar la solicitud de un nuevo certificado.

Cabe destacar que puede ser tramitado durante todo el año.

Qué es el certificado de situación militar

¿Qué ocurre si no se tiene la situación militar al día?

En este caso, solo deberá dirigirse al cantón de reclutamiento que se encuentre más cercano a su domicilio.

Ya que deberás realizar servicio militar tanto por primera vez como en caso de que hayas sido citado y no cumpliste con el servicio en su momento.

Al dirigirte al cantón de reclutamiento deberás presentar los antecedentes solicitados que sean necesarios para eximirte, lo que significa que no realizarás el servicio militar.

En otro caso, puede ser también para explicar tu situación y aclarar cualquier inconveniente en caso de que no hayas presentado los documentos.

¿Cómo puedo eximirme del servicio militar?

De acuerdo a ley en Chile todas las personas mayores de edad, es decir con 18 años en adelante, pueden ser seleccionadas para cumplir con el servicio militar. Cabe resaltar que esta selección es realizada de manera aleatoria.

Por lo tanto, en caso de haber sido seleccionado para cumplir con este servicio y no querer hacerlo. Sólo podrás eximirte legalmente si cumples con alguna de las razones que mencionamos a continuación:

  • Ingresaste a estudiar una carrera universitaria o técnica en el momento en el que fuiste citado para el servicio militar.
  • Tener impedimentos físicos o psicológicos que interfieren con la realización de tareas básicas exigidas por el servicio militar.
  • Pertenecer a carabineros, gendarmería o PDI.
  • Trabajar y ser un sustento económico importante para tu familia. De manera que cumplir con el servicio militar afectaría económicamente a tu familia por la pérdida de tu trabajo.
  • Ser padres en el momento en el que la persona le corresponda cumplir con el servicio militar.
  • Poseer una condena a una pena de cárcel efectiva.
  • Hijos o familiares directos de quienes hayan sido víctimas de violación a sus derechos humanos.

En caso de cumplir con alguna de estas razones pueden presentarse ante el cantón de reclutamiento con la documentación solicitada para aplicar a este derecho de eximirte al servicio militar.

¿Cómo puedo regular mi situación militar?

En caso de que te hayan citado para realizar el servicio militar y no presentaste la documentación solicitada para eximirte de este servicio. Deberás dirigirte igualmente al cantón de reclutamiento y explicar tu situación.

Una vez que des todas las razones por la cual no realizaste el procedimiento que te permite eximirte, tan solo toca seguir cada una de las indicaciones que se te darán para poder regularizar tu situación militar.

¿Cómo obtener el certificado de situación militar?

El certificado de situación militar puede ser solicitado tanto de manera presencial como por internet, totalmente gratuito.

En el caso de solicitarla por medio de internet es indispensable contar con la Clave Única y en caso de solicitarlo por oficinas es necesario la cédula de identidad vigente. 

A continuación, te explicamos paso a paso cómo obtener el certificado de situación militar:

Certificado situación militar por internet

Paso 1: Ingresa a la página web oficial de ChileAtiende: https://www.chileatiende.gob.cl/tramites/946

Paso 2: Puedes pasar a seleccionar la opción que entrega “Obtener Certificado” y posteriormente vas a ingresar a “Iniciar con Clave Única”.

Deberás acceder a tu Clave Única introduciendo tu número RUN y Clave, luego haz clic en “Autenticar” 

Cómo obtener el certificado de situación militar

Paso 3: Para finalizar haz clic en “Siguiente” y luego en “Descargar”.

Con estos pocos y sencillos pasos podrás obtener el certificado de situación militar por internet.

Certificado situación militar presencial

Para hacer la solicitud de manera presencial también es bastante fácil. Tan solo deberás dirigirte a una oficina del Cantón de reclutamiento o a alguna de las oficinas de ChileAtiende que se encuentre más cercana a tu domicilio.

Posteriormente se debe hacer solicitud del certificado de situación militar para saber si se encuentra al día. Una vez explicado lo que desea solicitar, deberá entregar su cédula de identidad vigente y esperar a que se le sea entregado el certificado de manera impresa.

Este trámite no posee ningún costo y ha tomado una gran relevancia para las personas ubicadas en Putre, Salamanca, Los Vilos, entre otras que no contaban con presencia del DGMN y que tenían poco o nulo acceso al internet.

Con esto concluimos todo el certificado de situación militar, esperamos que sea de beneficio para ti y que finalmente hayamos respondido todas tus preguntas. Recuerda que este certificado es absolutamente importante en caso de que se necesite estar al día con la situación militar. 

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.