terrenos nacionales chile 1

¿Cómo es la adquisición de un terreno de bienes nacionales en Chile?

Índice de contenidos

Tal vez has escuchado sobre la posibilidad de poder adquirir un terreno de bienes nacionales en Chile. A decir verdad, no es un proceso sencillo ni rápido. Sin embargo, con la organización y conocimientos adecuados, es totalmente factible obtener un terreno de bienes nacionales en Chile de forma gratuita.

Por eso, si quieres conocer cómo acceder a estos terrenos, a continuación, te dejamos toda la información necesaria para ello. Aquí, podrás aprender qué son los bienes nacionales, en qué se diferencian los tipos de bienes nacionales y cómo obtener los terrenos pertenecientes a los mismos.


También te puede interesar: Todo sobre el proceso para bloquear la cédula de identidad


¿Qué son los bienes nacionales?

Los bienes nacionales pueden definirse como aquellos lugares o bienes inmuebles dentro del país a los que no se les adjudica un dueño específico. En realidad, pertenecen a la comunidad o zona en dónde se localizan o directamente al estado, pero de una manera muy general. Como ejemplo de ello están las plazas, aceras, parques, tierras, carreteras, etc.

Para poder ser considerados como propiedad o terrenos de bienes nacionales, bien sea de uso público o de uso fiscal, deben haber sido previamente estudiados y aprobados por el ministerio de bienes nacionales. Sin su aprobación, no podría ser procesado ni tratado como tal.

En el caso de los terrenos, en vez de alguna estructura de uso público, o de un patrimonio o espacio natural, se trata de un espacio con solamente el suelo o vegetación y generalmente sin ningún tipo de estructura dentro del mismo.

Estos espacios en ocasiones nunca han sido comprados, por tanto, no tiene dueño ni nadie con quien negociar su adquisición. Así, la única manera de adquirirlos con todas las de la ley es mediante una tramitación con el ministerio de bienes nacionales.

¿Es lo mismo un bien nacional público a un bien nacional fiscal?

En la sección anterior te mencionamos un bien de tipo público y bien de tipo fiscal. Y aunque suenen parecidos, las características de cada uno son muy distintas y es indispensable entenderlas para poder abordar la totalidad del tema.

Por un lado, los bienes nacionales de uso público son todos aquellos que los habitantes de determinada zona o nación pueden utilizar como beneficio de pertenecer a la misma, y aunque son regulados de administrados por el estado, no pertenece a él, sino, a la población.

Entre ellos, se ubican todos los espacios destinados al transporte como carreteras, aceras, autopistas, puentes, etc. Así mismo, también se ubican las estructuras o espacios destinados al entretenimiento cómo plazas, playas, parques, etc.

Por otra parte, los bienes nacionales de utilización fiscal son a los que se refieren el texto de este artículo. Ellos, son todas aquellas dónde no existe ni ha existido un dueño. A diferencia de los bienes nacionales de utilización pública, estos son pertenecientes al estado y son ellos quiénes deciden la repartición y regulación de los mismos a cualquier habitante del lugar.

¿Cómo obtener un terreno de bienes nacionales en Chile?

terrenos nacionales chile

Un terreno de bienes nacionales en Chile puede ser solicitado por cualquier ciudadano del país, si cumple con una serie de requisitos y procedimientos.  Para conocerlos, a continuación, te los dividimos en dos secciones.

Conoce toda la documentación requerida

Los documentos necesarios para poder solicitar la obtención de un terreno de bienes nacionales en Chile de uso fiscal son varios. En primer lugar, vas a necesitar el formulario para postularte al otorgamiento del terreno, junto con un proyecto de producción o de un sistema capaz de beneficiar a la nación; para obtener un terreno es indispensable ejecutar dentro del mismo una actividad donde de preste un servicio con fines públicos.

Así mismo, se debe rellenar una solicitud dónde se individualice a quién quiere adquirir el terreno, un certificado donde se acredite dominio de quién desea obtener el terreno y un documento vigente de la personería y representante legal.

Además, será necesario presentar un plano dónde se demuestra cuál es el terreno deseado y un informe del impacto ambiental de la futura construcción dentro del mismo.

¿Qué debes hacer cuando tengas toda la documentación necesaria?

Una vez hayas recolectado todos los documentos acabados de mencionar y estés totalmente seguro de la validez de cada uno, debes apersonarte a la secretaria regional Ministerial de los bienes nacionales o en una oficina del ministerio de bienes nacionales.

Al estar en alguna de las oficinas probablemente tendrás que explicar qué tipo de trámite deseas realizar, y para ser atendido como corresponde, debes detallar el hecho de tu solicitud para adquirir un terreno de uso fiscal. Debes llevar contigo todos los documentos mencionados y entregarlos a la autoridad competente.

Al haber culminado con la entrega, debes esperar un tiempo prudente para recibir una respuesta. Como te dijimos en un principio, el proceso es tardío, llegando a demorar incluso 12 meses para conseguir una respuesta positiva o negativa.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.