Cómo saber si estoy en DICOM

¿Cómo saber si estoy en DICOM?

Índice de contenidos

Hay diferentes formas de saber si estás en DICOM. Una de ellas es a través del Certificado de Antecedentes Comerciales, documento oficial que se obtiene en el sitio web boletincomercial.cl. Puede obtener información detallada en cómo saber si estoy en Dicom.

Si quizás te interesa obtener préstamos con DICOM serio y rápido. Otra opción es a través del sitio web de Equifax, donde se pueden obtener diferentes tipos de certificados de deuda luego de realizar el pago. Allí también puedes solicitar un certificado gratuito con información de las personas que han consultado con tu DICOM.

En Chile existen informes financieros, que son utilizados por las instituciones para verificar si las personas tienen un historial positivo o negativo de desempeño financiero y para verificar si tienen deudas.

Si bien ninguna ley o reglamento impone a los acreedores la obligación de recordar a los deudores morosos que los incluyan en los anuncios comerciales, todos tienen el derecho y el deber de ser informados del estado de sus compromisos financieros.

Primero ¿Qué es DICOM?

El Directorio de Información Comercial, conocido como DICOM, es una de las bases de datos de morosos, personas que no pagan sus deudas. La fuente oficial de dicha información en Chile es el Boletín Empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago.

¿Cómo saber si estoy en DICOM Gratis?

Hay algunas opciones gratuitas para determinar si tiene una deuda pendiente. Una de ellas es exigir informes de deuda a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Los documentos proporcionados por la agencia contienen información agregada mensual con un desfase de unos 30 días. Para acceder a este certificado es necesario disponer de una clave única de registro civil.

¿Por qué puedo aparecer en DICOM?

En DICOM se pueden registrar todas las deudas morosas, protestas, infracciones y/o multas laborales que se encuentren registradas, vigentes y no prohibidas por ley de publicación.

En concreto, deuda de tarjetas de crédito, préstamos al consumo, pagarés o cheques. Pero no se pueden registrar, por ejemplo, los retrasos en las facturas de los servicios esenciales (luz, agua, gas o teléfono). Tampoco cumplen con las normas de concesión de carreteras.

¿Cómo salir de DICOM?

Es posible salir de DICOM. Hay diferentes opciones para resolver la deuda, restaurar la estabilidad financiera y empezar de nuevo. Obtener ayuda, comprender todas las opciones y obtener consejos para elegir la mejor solución para cada caso específico es clave.

Pagando o repactando

Las opciones más fáciles son pagar la deuda o renegociar. En el caso de la renegociación, se realizan nuevos plazos de pago, pero suelen ser peores que los plazos originales. El plazo aumentará, y también lo hará el interés asociado.

En cualquier caso, si opta por renegociar y eventualmente pagar la totalidad de la deuda, el mismo acreedor será responsable de notificar a DICOM para que elimine sus datos de ese registro de morosos.

La prescripción

Para reclamar la prescripción, el acreedor no debe haber exigido judicialmente el pago de la obligación en un plazo de 1 a 5 años. El plazo a considerar dependerá del tipo de acción legal iniciada por el acreedor.

Si, vencido el plazo, el acreedor exige que se pague la deuda demandando al moroso, el deudor puede optar por defenderse y oponerse a la excepción de prescripción si se cumplen las reglas.

La prescripción sólo es válida cuando es declarada por el tribunal. Armados con esta información, los deudores pueden solicitar que sus datos se eliminen de DICOM o cualquier registro moroso.

Es importante saber que las deudas no se pueden publicar en DICOM por más de 5 años a partir de la fecha de vencimiento, pasado este plazo se debe borrar el nombre del moroso.

Acogerse a la Ley de quiebra (20.720)

También conocida como Código de Quiebras, la Ley N° 20.720 es una herramienta jurídica que permite tanto a personas naturales como jurídicas salir de situaciones de endeudamiento y reiniciarse a través de herramientas legales.

Las personas naturales pueden renegociar sus deudas para mejores condiciones de pago. Las personas jurídicas tienen la opción de reestructurarse para rescatar a aquellas empresas que todavía tienen posibilidad de pagar.

¿Cómo saber si me borraron de DICOM?

Para saber si sus datos ya no aparecen en el registro, debe consultar el sitio web oficial que brinda información sobre su situación financiera. También puede hablar con nuestros abogados profesionales. Solicita tu primera consulta gratuita.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.