El certificado de licencia de educación media es un documento que, como su nombre lo indica, corrobora que una persona en particular obtuvo licencia de enseñanza media. Asimismo, dicho papel hace posible que se cerciore que aprobó la etapa de educación media.
También te puede interesar: ¿Qué necesito para el salvoconducto de mudanza?
¿Por qué es requerido dicho documento?
En los últimos años, la preocupación sobre la evaluación de programas educativos e instituciones ha ido en aumento, sobre todo los profesionales, para encontrar un alto índice de calidad. La apertura de nuevas facultades y escuelas a veces dificulta la capacidad de tener una buena respuesta ante la demanda educativa que requieren.
En un amplio contexto, la solicitud de la licencia se debe a la reafirmación de la responsabilidad social para asegurar la formación de futuros profesionales en el territorio nacional. ¿Cómo? A través de la autorregulación, evaluando al equipo de profesionales individual y colectivamente.
Algunas veces, los principios dictados en cátedras no son puestos en práctica. Por lo que, en teoría buscan ratificar y acreditar los planes de estudio. Si una persona originalmente no se encuentra preparado para ejercer su labor y valor, sencillamente no se encuentra apto para instruir a alguien más.
¿Qué clase de contenido comprende el certificado de licencia de educación media?
El documento comprende de toda la información del solicitante, y sumado a ello, todo lo que respecta al entorno académico. En términos concretos, los datos se encuentran determinados por:
- Año de egreso.
- La modalidad de estudio que cursó durante su periodo académico medio.
- El nombre de la institución de donde fue egresado.
¿Quiénes puedes solicitar y retirar este tipo de certificado?
Toda persona natural que haya aprobado la enseñanza media en Chile puede solicitarlo. No es obligatorio realizarlo formalmente en una oficina ¿Por qué? Pues, que el sistema tiene a disposición una plataforma en línea abierta al público, lo que resulta ventajoso para la población chilena que vive fuera del país.
Cabe destacar que solo pueden obtener el certificado de licencia de educación media aquellos estudiantes que terminaron de cursar el año cuarto medio después de 1995. En caso contrario sí debe dirigirse a la oficina que le corresponde a la región donde vive con los requisitos solicitados en mano.
Recaudos necesarios para consignar la gestión del certificado
Se tiene que recordar que todo lo mencionado dentro de este segmento es obligatoriamente requerido al momento de dirigirse a una oficina. Asimismo, si un tercero va a realizar la solicitud debe contar con una autorización del titular de la información por escrito. Lo que necesitas para comenzar a gestionar el proceso es:
- Número del Rol Único Nacional del titular.
- Apellidos y nombres completos del egresado.
- Fecha de nacimiento del titular.
- Año de egreso del curso que solicita.
- Curso solicitado.
- Nombre del ente o institución educativa donde el titular recibió su formación.
- Comuna donde hace vida el establecimiento educacional o institución donde formalizó sus estudios.
- Especificar la modalidad de estudios aplicado y si en algún momento rindió exámenes libres y fueron aprobados.
Formas de solicitud del certificado de licencia de educación media
Actualmente debido a la cuarentena obligatoria y voluntaria por la crisis de salud a nivel mundial se han podido diversificar los métodos de gestión para tener una normalidad. Incluso tomaron en consideración a la población de origen chileno que se encuentra viviendo en el extranjero y agilizar todo el proceso de solicitud. Los métodos aplicables son:
Vía internet
Para solicitar el certificado de licencia de educación media solo debes entrar a la plataforma del Ministerio de Educación (Mineduc) y hacer clic en la opción de “certificados en línea”. En el formulario que se abrirá en la misma ventana rellene las casillas con todos los elementos solicitados.
Es decir, escribirás el número del Registro Único Tributario del titular, ya sea quien realice el proceso o quien la requiera. Y adicional a ello se es digitado la fecha de nacimiento, y por supuesto, el correo electrónico. Para cerrar el ciclo completa la verificación para comprobar que no eres u robot y selecciona “buscar”.
Después, selecciona el documento de interés, en otras palabras, la licencia de educación media. Al término, inmediatamente y sin pago alguno recibirás la planilla al correo electrónico que registraste.
Vía telefónica
El proceso para expedir el certificado de licencia de educación media es muy similar al hacerlo por internet. En este caso tienen a disposición dos números telefónicos, uno para las personas que se encuentran viviendo en el país y otro para los que están en el extranjero. Al contactarse debe realizar la explicación de motivo de su llamada, solicitar la licencia.
Deberá responder a todas las preguntas que le hagan y así habrá terminado con la tramitación de la solicitud. Posteriormente, le llegará el documento a su correo electrónico.
Presencial
Con todos los recaudos en manos deberás visitar alguna de las oficinas de atención ciudadana del Mineduc. A llegar allí comenzará el proceso de solicitud entregando todos los antecedentes para el formulario y realizar la búsqueda en los registros de actas. En este caso la espera es algo larga, que puede ir desde los 10 a 30 días hábiles.
Al expedirse deberás validarlo. El papel cuenta con un código especial para verificar al ser consultado en internet. El proceso se realiza en la propia página del Ministerio de Educación en la sección de “Validar certificado”. Solo se ingresaría el número expuesto en el documento y se hace clic en “buscar” inmediatamente la plataforma responderá si es válido.
En este caso, indistintamente del método para obtener el certificado, pueden validarse todos de la misma forma. Pues, la finalidad del documento es la misma, validar haber culminado el cuarto año de educación media para comenzar los estudios superiores.
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene este certificado?
Después del momento de su emisión el documento cuenta con una vigencia de 90 días. Al terminar ese periodo el certificado no tiene valor y se debe volver a realizar el proceso de solicitud para tener uno nuevo.