certificado de inhabilidad

Consulta inhabilidades para trabajar con menores de edad

Índice de contenidos

El certificado de inhabilidad para trabajar con niños es un documento comúnmente solicitado para la contratación de personal que trabajará de forma directa con niños, niñas o adolescentes de forma directa.

¿Qué es el certificado de inhabilidad?

Con este certificado se brinda información a cualquier persona interesada, sobre si la persona consultada fue condenada por delitos de índole sexual en contra de esta población.

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Esta base de datos es de carácter público, no está ideada para proteger a la persona condenada, sino para proteger a los menores de edad. Por tal razón toda persona interesada puede realizar la consulta de forma gratuita.

Ahora bien, la finalidad del certificado de inhabilidad es evitar la cercanía de esta población vulnerable a una persona que ya fue procesada por delitos sexuales contra ellos. Si se consulta esta información con cualquier otra finalidad, como por ejemplo difundirla en medios públicos, la persona puede enfrentar multas entre 2 y 10 unidades tributarias.

¿Qué información refleja?

Cuando una persona es condenada por haber cometido un delito de índole sexual o secuestro de menores de edad esta información es guardada en una base de datos del Registro Civil.

Tales delitos pueden ser: violación, abuso sexual, producción de pornografía y cualquier otro acto de connotación sexual. Así mismo, los delitos de sustracción de menores y robo con violencia e intimidación (a víctimas menores de 14 años)

Sin embargo, este certificado de inhabilidad solo informa si la persona registra o no inhabilidades para trabajar con menores de edad, es decir, no refleja cuál o cuáles fueron los delitos cometidos.

Requisitos para solicitar el certificado de inhabilidad

Cualquier persona puede solicitar esta información, puesto que es una base de datos de manejo público. Para hacerlo no se requiere presentar ningún tipo de documentación o recaudo.

Lo único que necesitas es ingresar tus datos como consultante y conocer los datos de identificación del consultado. A tal fin necesitarás ingresar, tanto para el consultante como para el consultado: número de RUN, nombre completo, apellido paterno y materno si este último aparece en el documento de identidad.

Costo

Al ser una base de datos de uso público y llevarse este registro para la protección de menores de edad, se trata de una consulta completamente gratuita. De hecho, puede realizarse rápidamente vía internet.

¿Qué trabajos lo solicitan?

Con la finalidad de evitar la exposición de niños, niñas y adolescentes vulnerables a personas que ya tengan antecedentes de crímenes contra ellos en materia sexual muchos empleadores lo solicitan.

Tal es el caso de empleos en ambientes educativos, tales como maternales, colegios y liceos, así como cualquier otra institución que tenga bajo su responsabilidad a menores de edad. También es utilizado en ambientes deportivos y culturales en donde estudien menores de edad y para la contratación de choferes de transportes escolares.

certificado de inhabilidad

¿Está actualizado este registro?

Si, constantemente este banco de datos es alimentado por el Registro Civil. De hecho, el certificado de inhabilidad que se muestra en pantalla contiene el día y la fecha de vigencia del mismo. Sin embargo, es importante recordar que dicha base de datos es constantemente actualizada, por lo cual los datos pueden variar de un momento a otro.

Procedimiento de solicitud del certificado de inhabilidad

Como ya se ha dicho, este es un trámite que se realiza principalmente de forma online, consultando el banco de datos del Registro Civil.

Para acceder al mismo puedes ingresar al portal de ChileAtiende, en donde encontrarás, además de información complementaria sobre este tema, un comando de “Consultar Registro”. Al dar clic en el mismo te aparecerá una ventana emergente informándote que serás redirigido a la web del Registro Civil.

También puedes ingresar directamente a la sede electrónica del Registro Civil de Chile e ingresar al apartado de solicitudes de certificados. Allí selecciona el certificado de inhabilidad para trabajar con niños. Una vez estés ubicado debes seguir los siguientes pasos:

Paso uno: Identificación del consultante

En el formulario que se muestra debes ingresar los datos de la persona que requiere la información, la cual suele ser el posible empleador. Los datos solicitados son: El número de RUN, el nombre completo, el apellido paterno y el materno siempre y cuando este aparezca en el documento de identidad.

En el caso de que se solicite en el nombre de una persona jurídica se debe ingresar igualmente el numero de RUT y la razón social de la misma.

Paso dos: Identificación del consultado

Al igual que en el caso del consultante, en este apartado del formulario se debe ingresar el RUN de aquella persona de la cual queremos conocer el estatus. Seguidamente, colocaremos el nombre completo y el apellido paterno, el apellido materno sigue siendo opcional solo si este está registrado.

Paso tres: Aceptación de condiciones

Para culminar el proceso se solicita un proceso de verificación mediante captcha, en el mismo debe ingresar los números y/o letras que se muestran en la imagen.

Luego se muestran los términos y condiciones en donde se advierte que el uso indebido de la información puede acarrear multas de entre 2 y 10 unidades tributarias mensuales. En este apartado debes dar clic para manifestar has leído y aceptas dichas condiciones.

Revisa que todos los datos hayan sido ingresados de forma correcta, tal y como aparecen reflejados en el documento de identidad y da clic en “Enviar”

Paso cuatro: Descarga

Una vez se consulte la información aportada en la base de datos del Registro Civil se emitirá el certificado de inhabilidad. En este certificado se informa únicamente si el consultado posee o no inhabilidades registradas. Lo siguiente será descargar o imprimir el resultado de la búsqueda.

Diferencia con el certificado de inhabilidad por maltrato relevante

Al igual que el certificado de inhabilidad para trabajar con niños, el certificado de inhabilidad por maltrato relevante suele tramitarse a efectos de contrataciones laborales.

Ambos certificados informan si una persona registra o no una inhabilidad por haber cometido determinado tipo de delitos. La diferencia se encuentra en que en este ultimo certificado no se habla necesariamente de delitos sexuales contra menores de edad, sino de cualquier otro delito que implique violencia grave. Otra de las diferencias es que este se refiere no solo a menores de edad sino también a adultos mayores o a cualquier otra persona que presente alguna discapacidad.

Fuente: https://inhabilidades.srcei.cl/ConsInhab/consultaInhabilidad.do

Fuente: https://etramites.com/certificado-inhabilidad/

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.