Propósito del representante legal de una empresa 1

Qué hace el representante legal de una empresa

Índice de contenidos

Cuando se forma la estructura de un espacio empresarial resulta imperativo que se tenga presente un representante legal de una empresa. Esto es debido a que el representante será la persona encargada de hablar y actuar jurídicamente por el bien de la empresa.

Por eso,  cuando se quiere obtener el RUT e iniciar actividades en Chile es necesario saber qué papel debe cumplir y las características que debe tener los representantes legales. Conoce más sobre lo que es un representante legal de una empresa y escoge adecuadamente alguien correcto para el puesto que te ayude en beneficio de la empresa.


También te puede interesar: ¿Qué necesito para el salvoconducto de mudanza?


¿Qué es un representante legal?

El representante legal no es más que la persona a cargo de actuar en nombre de la empresa. Esto es posible siempre y cuando sea en beneficio de la misma.

Su cargo le da libertad a la adquisición de derechos y poder contraer algunos compromisos que se puedan vincular a la empresa. Cuando se crea una empresa o un negocio es necesario que se tenga una persona a cargo de los trámites legales y que la misma esté representada.

Por lo que un representante legal es una persona natural que ayuda en los procesos correspondientes a la persona jurídica que lo necesita dentro de un espacio empresarial. En muchas ocasiones puede estar designado bajo el cargo de un socio adjunto de la empresa o por una tercera persona que fue anexado por responsabilidad de los accionistas de la empresa.

Independientemente de su origen (ya sea que entró como socio o tercero) de entrada a la empresa, el representante legal de una empresa siempre cumplirá un mismo trabajo. Este será el de actuar bajo todas las circunstancias que lo ameriten en nombre y en la representación de la empresa a su cargo.

Aunque, también existen situaciones atenuantes que pueden limitar el comportamiento de un representante legal. Ejemplo de esto es cuando pertenece a un puesto de funcionario corporativo. En este caso, su libertad de acción deberá ser englobada hacia los estatutos sociales que, a su vez, limitan sus opciones de acción a la hora de imprevistos.

Esto se debe a que en relación con esto, el representante legal de una empresa deberá respetar siempre el objeto social bajo todas las circunstancias.

¿Cuál es la autoridad y riesgo de un representante legal?

El trabajo de un representante legal principalmente es defender cualquier interés que pueda tener la empresa. Por ende, es el que en primera instancia debe tener acción en la toma de decisión que tengan que ver en beneficio de estos intereses.

El representante legal de una empresa posee el poder de firmar contratos y tiene la responsabilidad de vincular la empresa. Puede corroborar y controlar aquellos actos realizados dentro del espacio empresarial y tendrá la posibilidad de administrar todo lo relacionado con el patrimonio de la empresa.

De esta manera, la persona encargada deberá ser una persona altamente capacitada. Puesto que no solo tiene un amplio acceso legal, sino que también posee responsabilidad con respecto a la comunicación entre socios y lo que ocurre en la empresa.

Debido a esto, el representante legal siempre debe informar sobre la situación y la gestión de la empresa. Tiene el deber de comunicar absolutamente toda la información correspondiente a la empresa y el manejo del día a día de la misma.

¿Qué es lo que no corresponde a las acciones permitidas del representante?

Si sucede que cometió faltas que han perjudicado en cualquier ámbito a la empresa. Los socios tendrán el derecho de adjudicarle la responsabilidad (ya sea civil o penal) cuando se cometa uno o más delitos.

Pero no solo abarca la responsabilidad de informar. Este puesto se expone a algunos procesos legales si se incumple bajo la ley. De hecho, si la empresa no paga sus impuestos al día, el Servicio de Impuestos Internos tomará represalias directamente contra el representante legal.

Estas pueden ser sanciones de carácter civil o penal y en dado de ocurrir una demanda, el representante es el que debe afrontar la situación frente al tribunal.

¿Cuáles son los requisitos para ser un representante legal de una empresa en Chile?

Es de importancia saber que, absolutamente, todas las empresas deben tener uno o más representantes legales y todos deberán estar inscritos en el Servicio de Impuestos Internos.  Anexo a eso, los requisitos para ser un representante legal son:

  • Tendrás que ser mayor de 18 años.
  • Debes ser ciudadano o en dado caso, residente permanente en Chile.
  • Para emplear el cargo tendrás que tener uno con anterioridad en el mismo espacio empresarial. Ya sea que seas socio, empleado de la empresa o un tercero.
  • Tendrás que formarte con base en persona natural.
  • Deberás tener a la mano un documento que esté anteriormente notariado que te otorgue los poderes y cargo del representante legal.

Cómo designar un representante legal de una empresa en Chile

Propósito del representante legal de una empresa 2

Este proceso puedes realizarlo en cualquiera de las oficinas de la notaria en Chile. Se hace mediante una escritura pública o privada en presencia de un notario y lo importante es acreditar la identificación del representante mediante algún documento de identidad.

Si la persona interesada en el puesto está fuera de Chile, el proceso deberá hacerse ante una autoridad del país en donde se encuentre. Se puede realizar de esta forma el proceso y será totalmente legal mientras sea validada posteriormente por el Cónsul de Chile en dicho país.

Una vez otorgado la acreditación en el cónsul. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, deberá otorgarle un visado a los documentos y de esta manera serán funcionales, auténticos y válidos para cualquier empresa.

¿Se puede consultar por los representantes legales por medio del RUT?

Actualmente existen múltiples registros en Chile de empresas por lo que resulta sencillo localizar los datos de un representante legal en específico.

Por medio del RUT, puedes conocer el representante legal a cargo y anexado con él mucha más información con respecto a la empresa. Estas consultas son legales mientras se realicen en las páginas web adecuadas y algunas consultas requieren algún tipo de cobro depende del trámite que se realice.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.