certificado de cotizaciones de AFP.jpg 1

Todo sobre el certificado de cotizaciones de AFP

Índice de contenidos

Si eres un trabajador dependiente o uno independiente, ya debes estar que parte de tu salario se va hacia un fondo de pensiones. Y en ocasiones, para determinados trámites, te solicitarán una acreditación de que las cotizaciones de AFP de Plan Vital te han sido descontadas. Por lo que, en este artículo hablaremos sobre cómo obtener este certificado y todo lo relacionado con este.

En el mismo sentido, debemos decir que en la vida hay pocas cosas tan temidas, pero a la vez tan ansiadas como la jubilación. Por lo que, es indispensables estar preparados económicamente para su llegada. Por lo menos para lo segundo, existen los fondos de pensiones, que, aunque es un tema bastante amplio, tratemos de resumirlo lo más posible para que todo el asunto de las cotizaciones de AFP no sea tan incomprensible.


También te puede interesar: Gratuidad con mi RUT: ¿Cómo saber si la tengo?


Respecto a las AFP

Para empezar a hablar sobre cotizaciones, tope imponible, ahorros, etc., primero es necesario saber qué es una AFP y cómo funciona, pues estas son las que hacen posible la creación de tu pensión para tu futura jubilación.

¿Qué es una AFP?

Las AFP son, por sus siglas, Administradoras de Fondos de Pensiones. Podemos tratarlas como entidades o instituciones encargadas de asegurar tu pensión. Pues no solo toman un porcentaje de tus ingresos para tu pensión, sino que también invierten ese porcentaje para beneficio de ambas partes y te lo entregan mensualmente cuando corresponda tu jubilación.

¿Qué son las cotizaciones?

Al hablar de cotización hablamos del porcentaje que es otorgado mensualmente de tus ingresos para tu fondo de pensión, por lo general, este porcentaje es del 10%. Al que se le pueden sumar hasta un 11% más entre Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), Comisión administrativa de la AFP y Cotización Salud para las prestaciones. Sí, suena un poco confuso, no te preocupes, pues más adelante seremos más específicos al respecto.

¿Y si quiero ahorrar más que ese 10%?

Si 10% no te parece suficiente, podrás recurrir a dos métodos en los que, de manera voluntaria, podrás inyectar dinero y aumentar el monto total de tu pensión.

En primer lugar, tendremos al Ahorro Provisional Voluntario o APV. Con este, mediante la inyección de dinero (además del 10% mensual fijo), bien sea de tu parte o de tu empleador, se pueden gozar de distintos beneficios.

Puesto que, además de que aumenta el monto total de tu pensión y favorece una jubilación prematura, puedes recibir bonificaciones del 15% anual o una disminución de impuestos, dependiendo del plan que elijas. También puedes realizar retiros (solo del dinero entregado voluntariamente, no de la cotización fija).

Por otro lado, tenemos a las cuentas de ahorro voluntarias secundarias. Estas, aunque forman parte de las AFP, no están destinadas a la pensión sino a proyectos o motivos por los que quieras ahorrar.

De igual manera, podrás acordar con tu empleador un porcentaje de tu sueldo destinado a esta cuenta. Además, si lo deseas, en cualquier momento la totalidad o parte de los fondos pueden ser destinados a tu cuenta de pensión.

Respecto al certificado de cotizaciones de AFP

Ya que ha quedado claro la función de las AFP y todo lo que abarcan, es momento de hablar sobre el certificado de cotizaciones y todo lo relacionado con este. Pues, aunque en sí mismo sea un documento sencillo, su obtención puede ser un poco compleja.

¿Qué es el certificado de cotizaciones de AFP?

Este certificado es un documento que acredita el total de las cotizaciones obligatorias del 10%, que han sido abonadas a su cuenta de pensión. Es emitido por la Superintendencia de Pensiones (PS). El certificado puede ser solicitado de acuerdo a los 3, 6, 12, 24 o 48 meses; de igual manera se puede seleccionar un período de fechas específico.

¿Para qué lo solicitan?

Usualmente, es pedido por diferentes entidades con el objetivo de demostrar que realmente estás afiliado a una AFP y cómo ha sido el comportamiento de tus pagos. De manera general, sirve para becas de estudio, para tramitar créditos, para solicitud de productos a entidades bancarias o solicitud de un cupo más alto, para aceptación en distintos programas sociales, etc.

¿Cómo obtener el certificado de cotizaciones de AFP PlanVital?

certificado de cotizaciones de AFP

Para su obtención tenemos tres maneras y para cualquiera de estas se debe de tener preparados una serie de documentos que serán solicitados por la Superintendencia de Pensiones para poder emitirlo. Los documentos necesarios serán los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI o cédula) vigente.
  • Número de Rol Único Tributario (RUT).

Además, deberás de tener claro cuál es el AFP a la que perteneces (En este caso PlanVital) y cuál es la fecha en la que se dio inicio tu cotización con esa AFP o con la que tuviste anteriormente. Eso en caso de haber realizó un cambio.

Vía Correo

Para solicitar el certificado por correo solo deberá enviar la documentación y requisitos mencionados anteriormente y enviarlos a la SP de Santiago de Chile. Ubicada en Avenida Libertador Bernardo O’ Higgins 1449, torre nro. 2, local nro. 8.

El certificado deberá de ser recibido en su dirección de domicilio o a través de su correo electrónico. Para su recepción se dispondrá de un máximo de 20 días hábiles desde el momento en que envió sus documentos solicitando el certificado.

Manera presencial

Para esto solo hará falta apersonarse con la documentación mencionada en una oficina de la SP o en una de ChileAtiende. Al ser atendido entrega la documentación y facilita los datos que te sean solicitados. El certificado de cotizaciones de AFP será otorgado en ese momento.

Por internet

Entra al sitio web de PlanVital e ingresa a tu cuenta con tu RUT y clave de acceso, después ingresa a la Sucursal en Línea. Acto seguido ve a “Certificados” y luego a “Cotizaciones”. Elige el período de tiempo que quieras para tu certificado y, por último, haz clic en “Obtener certificado”. El certificado aparecerá en tu pantalla y podrás elegir entre descargarlo o enviarlo a tu correo.

¿Te fue de utilidad este artículo? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos que te podrían interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y de sus políticas.